"creo no equivocarme otra vez/ caer en esas desagradables torpezas/ decir lo que ocurrió." Francisco Urondo
lunes, 26 de diciembre de 2011
Sospechamos certezas
Destino
Sopla ahora
que no es tristeza
esta casa
lo que he guardado
bien lo olvidaste
lo que he olvidado
mal lo has conservado
Todo alimenta o
asesina este fuego
La vida que elegimos.
Lo sabemos
Con los ojos en los ojos
así
como pajaritos maravillados
atentos al desvelo
en guardia de perro
sabemos de esta injusticia
sabemos del tedio
de esta austeridad sobre el mantel
Todo pasa con su duelo
en este suspiro del alma
todo lo sabemos
todo lo masticamos
y sin embargo
a pesar de esta rabia
uno a uno de pie
miramos por la ventana
sospechamos certezas
Amores
Son como gotitas de sed
que buscan restos de luz
Fabricio Devalis (1971) poeta argentino. Inéditos.
martes, 13 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Boda perpetua
Ella como árbol
En tu corteza nuestras criaturas
-como pájaros- leen y ordenan para sí
los signos iniciales de la vida.
Bajo tu amparo, esta mano
escribe con razones tan fuertes como tus frutos.
Y más allá de la paciencia con que tus raíces
esperan mejores días para nosotros,
de tu bello cuerpo hasta el mío
caen hojas secretas que alimentan la salud
y la ceniza de los sueños.
A favor de la vida
a Ricardo Gil Soria
Si supusimos que un hombre
se diferencia de quienes no lo son
a través de un gesto. Y saltar hacia la libertad
era el mayor de los gestos
aunque fuese hacia una libertad sin nada
si nos empecinamos en no creer en dioses
para estrecharnos en boda perpetua
con la tierra y los hombres
si el aspirar a claridades
fue nuestra única ceremonia
si con el más próximo
fuimos arbitrarios como el invierno
y la paz de corazón fue para nosotros
una casa que quedaba lejos
no hubo rencor. Sólo quisimos ser y estar
a favor de la vida.
Nestor Mux, poeta argentino ( 1945)- De "Poesía reunida" - Ediciones al margen (2000)
En tu corteza nuestras criaturas
-como pájaros- leen y ordenan para sí
los signos iniciales de la vida.
Bajo tu amparo, esta mano
escribe con razones tan fuertes como tus frutos.
Y más allá de la paciencia con que tus raíces
esperan mejores días para nosotros,
de tu bello cuerpo hasta el mío
caen hojas secretas que alimentan la salud
y la ceniza de los sueños.
A favor de la vida
a Ricardo Gil Soria
Si supusimos que un hombre
se diferencia de quienes no lo son
a través de un gesto. Y saltar hacia la libertad
era el mayor de los gestos
aunque fuese hacia una libertad sin nada
si nos empecinamos en no creer en dioses
para estrecharnos en boda perpetua
con la tierra y los hombres
si el aspirar a claridades
fue nuestra única ceremonia
si con el más próximo
fuimos arbitrarios como el invierno
y la paz de corazón fue para nosotros
una casa que quedaba lejos
no hubo rencor. Sólo quisimos ser y estar
a favor de la vida.
Nestor Mux, poeta argentino ( 1945)- De "Poesía reunida" - Ediciones al margen (2000)
viernes, 2 de diciembre de 2011
hombre de su casa
UN ESPEJO EN LA SALA, UN ESPEJITO
detrás, en el pasiyo, en el sinfín
de cada puerta, hay espejo en el baño
y en la paré azul del dormitorio,
es multitú mi jeta propietaria.
SIEMPRE QUE PUEDO,
pero siempre en los lindes de mi casa,
cabulero como soy, reacio
a sacar los pies del plato,
me voy por las ramas,
me cuelgo del cencerro,
tiro para el rincón de los tomates,
siempre en los lindes de mi casa,
no tengo luz para perderme lejos.
PREFIERE QUEDARSE
prefiere no yamar, no ser yamado
prefiere extenderse y vigilar
los tramos adyacentes, la quietú
del paredón, el tendal, el patio,
un hombre tras el orden de la casa,
un hombre en su murmuyo y al acecho.
Luis O Tedesco, poeta argentino (1941) - De "HABLAR MESTIZO en LÍRICA INDECISA" -Ediciones ACTIVO PUENTE - 2009
detrás, en el pasiyo, en el sinfín
de cada puerta, hay espejo en el baño
y en la paré azul del dormitorio,
es multitú mi jeta propietaria.
SIEMPRE QUE PUEDO,
pero siempre en los lindes de mi casa,
cabulero como soy, reacio
a sacar los pies del plato,
me voy por las ramas,
me cuelgo del cencerro,
tiro para el rincón de los tomates,
siempre en los lindes de mi casa,
no tengo luz para perderme lejos.
PREFIERE QUEDARSE
prefiere no yamar, no ser yamado
prefiere extenderse y vigilar
los tramos adyacentes, la quietú
del paredón, el tendal, el patio,
un hombre tras el orden de la casa,
un hombre en su murmuyo y al acecho.
Luis O Tedesco, poeta argentino (1941) - De "HABLAR MESTIZO en LÍRICA INDECISA" -Ediciones ACTIVO PUENTE - 2009
martes, 22 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
Ellas
A mi madre, a mis hermanas, a ellas.
***
El momento no es el ideal
"Federico Engels dijo alguna vez que el último esclavo que se iba a liberar sería la mujer..."
Andrés Rivera, escritor argentino.
Entrevista revista Ñ. nº 42 (17/07/2004)
Linterna
Hay nombres (personas, lugares)
pequeñas realidades que asumen nuestro tamaño
y nada hay más allá
salvo la explicación
los agradecimientos.
***
Cada flor nace
persiguiendo el rastro
que dejó su perfume
y es hacia arriba
porque allí conviven
la duda y el misterio.
La niña que me saluda mientras baja el colectivo
Por encima del hombro
de la madre
la niña vence
su mirada atraviesa
las cosas, las pesa
les pone nombre
es decir
da fe a lo que ve.
Levanta la mano y me saluda.
Ella dispone ...
Ella dispone de su vida.
Considera que un día
debe seguir al otro.
Debe tomarse son calma
lo que el tiempo
decida.
Hoy ocurre que una palabra -hola-
la mantiene alerta
como suspendida.
Todo lo que pasa es menor
Todo lo que pasa es menor
si pensamos en una cantidad.
Ahora, el abrazo que ella intenta
en la vereda de enfrente
significa un universo
y no me es ajeno.
El mundo es un sentido que nos asalta.
Hay ciertos grados de la intimidad ...
Hay ciertos grados de la intimidad
que se ganan con una pregunta sencilla.
Una pareja camina incómoda en la noche.
- Parecías más baja, pregunta él.
- Lo que pasa es que uso zapatos altos.
Le responde ella.
- La verdad tengo cinco centímetros menos.
En la cocina ...
En la cocina un universo
parece desplazar
cualquier teoría.
Es imposible pensar en el big-bang
cuando las manos de alicia
depositan cada cosa en su lugar,
podría pensarse en una diosa
pero ella diría que es una exageración.
Mientras dos mujeres ...
Mientras dos mujeres de escasa edad
discutían sobre la belleza, al decir:
_Gabriel, ea más lindo.
No, decía la otra. César es más lindo.
Y todo en ese tono.
Entonces digo (me decía)
pobre de la élite:
el concepto de belleza
siempre ha sido de dominio popular.
Luz que madura en la cocina
Es sábado y me propongo cocinar .
está en la hornalla
más aceite y sal gruesa.
Empiezo por picar la verdura.
La salsa me gusta espesa.
Pongo todo el acento en ese propósito.
La comida es toda una promesa.
El cuaderno en que escribo,
está a un costado.
Mi madre descansa un momento junto a él.
Lo observa y me pregunta si es mío.
Le digo que sí y el cuaderno queda
en el mismo lugar.
Mi madre marcha a sus quehaceres .
La salsa está casi lista, el agua ha hervido.
El fideo que tiene forma de ovillos
de harina, el entrar al agua
se desenreda asombrosamente.
Mi hermana dice al ver
como se desenredan los fideos:
si la vida fuera así de sencilla.
Vida privada
Las cosas pasan
de la luz a las manos.
Si es propio del día
que una niña desate
sus trenzas
y lo intente nuevamente
¿ Quién lo sabe ?
La niña camina
corrige el tiempo
en sus pasos.
Ahora ya no es una niña
y eso no le molesta.
Es más corrompe al día
con un pensamiento
que antes negaba
y hoy lo disfruta
en la sonrisa íntima
de camino a su trabajo
a su casa
o al infierno.
(Después de todo)
No es que yo deba decir algo
que nos estimule.
Acariciar lo posible
con suficiente naturalidad
para que veas lo que yo
y estés dispuesta
a arriesgar una mirada del mundo
un sentido
e ir en la dirección adecuada
atendiendo a lo que nos une
sin perder de vista
lo que nos interesa:
esas distancias lindas
esas distancias lindas
que remontamos
en la madrugada
durante la conversación
después de todo.
Relación e independencia
Moderna en sus relaciones sociales
y apegadas a modismos
más
por su independencia económica
que por convicciones personales
La niña
ahora mujer
se distrae
en catálogos, horóscopos
culebrones;
distribuye las cargas
los escenarios posibles.
Nada quiere decir nada
y se aferra a esa lógica
del sentido, de las oportunidades
que ahora nutre sus opciones
y de done extraerá, finalmente,
sus fantasmas.
Las hijas indeseadas
Andan por las calles
haciendo de cada gramo de luz
un día completo.
Viven
la comprensión de las cosas
a su manera
dada la claridad de la época
e interpretan sus papeles
dándoles un color
el toque personal.
Acuerdan a cualquier hora
poseen el don de la oportunidad
y se dejan querer
con la pasión adecuada.
El momento no es el ideal
pero responden a los deseos
impuestos
a las normas.
Creen
y si fuese necesario
y si fuese necesario

viven sus creencias.
Apostadas en una época
que las pone en el centro
de la tormenta
no abren el paraguas
como uno calcularía
sino que se empapan
como es deseable
y fascinadas
por una conciencia que estalla
ante las posibilidades
salen a buscar
el pan de cada día
como el reconocimiento
tardío.
Dibujos Cape
De "Plaquetas negras" Ediciones Pan comido -2009
impresión de tapa Cooperaría Cololó (Serigrafía sin patrones)
impresión de tapa Cooperaría Cololó (Serigrafía sin patrones)
jueves, 20 de octubre de 2011
Objeto de la imaginación es este cuerpo
Había expuesto una razón
y no esperaba una respuesta
también consideraba que lo dicho
no era suficiente
y aún cuando el viento
saludaba una travesía
no ajuste las cuerdas
ni solté veneno.
Demasiado era ver
una realidad que domesticaba
mi cuerpo.
y no esperaba una respuesta
también consideraba que lo dicho
no era suficiente
y aún cuando el viento
saludaba una travesía
no ajuste las cuerdas
ni solté veneno.
Demasiado era ver
una realidad que domesticaba
mi cuerpo.
lunes, 10 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Principio de certidumbre
Si miras con cuidado
sobre tu cabeza
tocando con tu mano lo que piensas
veras lo que yo veo
y no estarás de acuerdo
lo imagino
cuando digo:
no pensar el mundo
lo aclararía un poco.
(1998)
sobre tu cabeza
tocando con tu mano lo que piensas
veras lo que yo veo
y no estarás de acuerdo
lo imagino
cuando digo:
no pensar el mundo
lo aclararía un poco.
(1998)
martes, 13 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)